ÁPICE con el apoyo del Programa de Participación de la UNESCO desarrolla el proyecto “Procuración de fondos (fundraising) para apoyar el acceso y la permanencia en la educación superior de estudiantes de bajos ingresos, con igualdad de género, especialmente población migrante y afectados por la pandemia de América Latina y el Caribe”.
Fomentar en las Instituciones de Educación Superior, en las Entidades de Crédito Educativo, y en otras interesadas en el tema, estrategias de procuración de fondos encaminados a facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior de estudiantes de bajos ingresos, con igualdad de género, especialmente afectados por la pandemia y población migrante, de América Latina y el Caribe.
Objetivos específicos:
Responsable del proyecto: Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo, ÁPICE.
Consultor especialista: Magister Juan Carlos Aguilera García
Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Mercadotecnia, título otorgado por el Tec de Monterrey Campus Querétaro (ITESM). Adicionalmente cuenta con acreditación como fundraiser (procurador de fondos) otorgado por las siguientes instituciones: 1) AFP USA, en Los Angeles, California y Miami, Florida (1992 y 1994); 2) Resource Alliance de Londres, UK, en Noordwijck, Holanda (2001,2003 y 2004); 3) Yayasan Nanyang en Malasia (2002); y, 4) The Civil Society Development Foundation, en Budapest, Hungría (2005); cuya formación le ha permitido captar más de $30,000,000 dólares mediante la organización de diferentes campañas de procuración de fondos.
Metodología
Cupos limitados
Con el fin que dar a conocer toda la información relacionada con este proyecto, ÁPICE organizó el webinario «Procuración de fondos (fundraising) para apoyar el acceso y la permanencia en la educación superior: creando una campaña de capital 2023″, el cual fue realizado el pasado martes 21 de febrero.
Este proyecto sólo podrá ser realizado por instituciones.
Mayor información e inscripciones:
Magali Ojeda: mojeda@apice.org.co
Iván Arcia: iarcia@apice.org.co
Rafael Peralta: rperalta@apice.org.co